海角社区

Saltar al contenido principal

SWK 101 Introducci贸n a la profesi贸n de trabajo social
El trabajo social es una profesi贸n en la que profesionales capacitados se dedican a ayudar a las poblaciones y comunidades marginadas y minorizadas a superar los desaf铆os que enfrentan en la vida cotidiana. Los trabajadores sociales ejercen en una amplia variedad de entornos, unidos en su compromiso de defender y mejorar las vidas de individuos, familias, grupos y sociedades. Este curso presenta a los estudiantes la profesi贸n del trabajo social al destacar la versatilidad de la profesi贸n y c贸mo promueve la justicia social, econ贸mica y ambiental. A menudo existen conceptos err贸neos sobre lo que es el trabajo social o lo que hacen los trabajadores sociales, y este curso ayudar谩 a abordar la amplia gama de servicios y actividades en las que participan los trabajadores sociales dentro de las comunidades y la sociedad en general. 

SWK 102 脡tica, valores y aprendizaje experiencial en entornos de servicios sociales
Este curso est谩 dise帽ado para preparar a los estudiantes para ingresar a entornos de servicio social. El aprendizaje experiencial es la base de varios t铆tulos profesionales y campos de estudio complementarios. Comprender la 茅tica y los valores asociados con el trabajo en entornos de servicio social, si bien es enriquecedor y emocionante, a menudo es un desaf铆o y requiere una preparaci贸n avanzada. Por ejemplo, los trabajadores sociales abordan los problemas sociales m谩s urgentes de la sociedad, como la violencia dom茅stica/violencia comunitaria, las disparidades en la salud, la separaci贸n familiar/inmigraci贸n, la pobreza, etc., lo que requiere estar preparado mental, emocional y psicol贸gicamente. Este curso brindar谩 a los estudiantes algunas ideas sobre c贸mo trabajar en entornos de servicio social, algunas de las tareas/responsabilidades que probablemente encontrar谩n y apoyar谩 a los estudiantes con estrategias para tener 茅xito.   

SWK 410 Pr谩ctica de trabajo social antiopresivo con individuos y familias
Este curso es el primero de una secuencia de dos partes que introduce a los estudiantes a una base pr谩ctica generalista en el trabajo con individuos y familias dentro de un marco de trabajo social antiopresivo y un enfoque de derechos humanos. La Pr谩ctica Antiopresiva (AOP) es uno de los enfoques centrales orientados a la justicia social en el trabajo social. Reconoce los or铆genes estructurales de la opresi贸n y promueve la transformaci贸n social mediante el uso de teor铆as cr铆ticas que incluyen teor铆as feministas, marxistas, posmodernistas, ind铆genas, posestructuralistas, anticoloniales y antirracistas, mientras trabaja con individuos y familias minorizadas. Los estudiantes aprender谩n y aplicar谩n los cinco principios de la pr谩ctica cr铆tica (Healy, 2014): (1) autorreflexi贸n cr铆tica sobre uno mismo en la pr谩ctica; (2) evaluaci贸n cr铆tica de las experiencias de opresi贸n de los usuarios del servicio; (3) empoderamiento de los usuarios del servicio; (4) trabajo en asociaci贸n; y (5) intervenci贸n m铆nima. Por 煤ltimo, este curso brinda a los estudiantes exposici贸n a habilidades de trabajo social de nivel inicial para desarrollar relaciones profesionales, involucrarse en el sistema y evaluar problemas en relaci贸n con la posici贸n del cliente y el entorno del cliente.   

SWK 411 Pr谩cticas de trabajo social I
Este curso es el primero de una secuencia de dos partes que se toma simult谩neamente con SWK 410 y acompa帽a a los estudiantes en su experiencia de campo/pr谩ctica. Este curso inicia el viaje del estudiante para convertirse en un trabajador social profesional antirracista mediante el desarrollo de competencias mediante la reflexi贸n y la retroalimentaci贸n. El curso combina discusi贸n guiada, reflexi贸n personal y retroalimentaci贸n de pares como un medio para que los estudiantes integren la teor铆a del trabajo social, la pr谩ctica, la pol铆tica de bienestar social, el comportamiento humano en el entorno social y la investigaci贸n en experiencias del mundo real. El curso utiliza la 茅tica como marco para desarrollar habilidades de comportamiento pr谩ctico que se basan en la pr谩ctica del trabajo social antiopresivo. Se espera que los estudiantes de este curso apliquen los cinco principios de la pr谩ctica del trabajo social antiopresivo en su pr谩ctica, vinculando las teor铆as y los valores del trabajo social.   

SWK 412 Investigaci贸n participativa basada en la comunidad desde una perspectiva de trabajo social
Este curso de investigaci贸n se basa en conocimientos b谩sicos previos sobre habilidades de investigaci贸n y se expande hacia m茅todos y pr谩cticas participativas basadas en la comunidad. La investigaci贸n participativa basada en la comunidad (CBPR, por sus siglas en ingl茅s) adopta un enfoque de asociaci贸n colaborativa para la investigaci贸n que involucra equitativamente a miembros de la comunidad, representantes de organizaciones, trabajadores sociales, otros profesionales e investigadores en el proceso de investigaci贸n. Este curso proporciona a los estudiantes las habilidades para mejorar sus habilidades de evaluaci贸n de programas y sus habilidades para usar datos de la comunidad para mejorar la toma de decisiones en el desarrollo de programas y la extensi贸n y pr谩ctica comunitarias. El 茅nfasis especial en la investigaci贸n participativa basada en la comunidad proporciona un marco coherente con los valores y la 茅tica del trabajo social y la importancia de ayudar a las comunidades a definir sus necesidades.   

SWK 413 Comportamiento humano en el entorno social (HBSE I): descolonizaci贸n del desarrollo cr铆tico a lo largo de la vida
Este curso generalista es el primero de dos cursos que revisan teor铆as multidisciplinarias sobre el comportamiento humano y el desarrollo humano que influyen en el trabajo social. A trav茅s del curso, los estudiantes desarrollar谩n una comprensi贸n del comportamiento como una interacci贸n entre una persona y el entorno social. Se combinar谩 un marco de desarrollo a lo largo de la vida con una perspectiva de teor铆a cr铆tica para examinar la interrelaci贸n de las influencias biol贸gicas, psicol贸gicas, sociales y culturales en el comportamiento humano y los entornos sociales. Se examinar谩n las teor铆as tradicionales del desarrollo a lo largo de la vida, como la teor铆a psicosexual, la teor铆a psicosocial, la teor铆a cognitiva social, las teor铆as human铆sticas, las teor铆as socioculturales, la teor铆a de Piaget del desarrollo cognitivo y el condicionamiento cl谩sico y operante, junto con una perspectiva cr铆tica que desaf铆e las experiencias complejas de los individuos, las familias y las comunidades. Este curso se dividir谩 en tres unidades principales: (1) presenta un enfoque de trabajo social para comprender el comportamiento humano, incluidas las teor铆as de sistemas y ecol贸gicas y una perspectiva de persona en el entorno (2) presenta a los estudiantes una perspectiva de teor铆a cr铆tica y los sistemas sociales que impactan y son impactados por el comportamiento humano; (3) explora el desarrollo a lo largo de la vida, destacando teor铆as y subtemas que introducen a los estudiantes a la complejidad del comportamiento humano a lo largo de la vida. Este contenido tiene como objetivo introducir a los estudiantes a un enfoque descolonizador del comportamiento humano y el entorno social y los prepara para el segundo curso de la secuencia HBSE, donde aplicar谩n teor铆as/conceptos de interseccionalidad, racismo, diversidad, opresi贸n y cambio.    

SWK 414 Introducci贸n al trabajo social, la justicia social y la defensa de derechos
Este es un curso introductorio a la compleja historia de la profesi贸n del trabajo social, los principios de justicia social y la defensa de derechos. Se presentar谩 a los estudiantes el c贸digo de 茅tica de la NASW como principio rector de c贸mo los trabajadores sociales mantienen la identidad profesional. Se examinar谩 el nacimiento del trabajo social en la era progresista a trav茅s de la Charity Organization Society (COS) y el Settlement House Movement (SHM) como las ra铆ces de la profesi贸n en los intentos de la sociedad en general de abordar el problema de la pobreza, la desigualdad y el apoyo a los inmigrantes. Este curso problematizar谩 la narrativa tradicional de la profesi贸n e incluir谩 c贸mo el trabajo social reforz贸 el status quo y las oportunidades fallidas de apoyar a ciertas poblaciones inmigrantes, pueblos ind铆genas y otras comunidades minorizadas. Para la segunda parte de este curso, se discutir谩 la defensa de derechos como una funci贸n central de la profesi贸n y se contextualizar谩 a煤n m谩s a trav茅s del debate de ejemplos hist贸ricos y actuales de pr谩ctica de acci贸n comunitaria en Chicago y a nivel nacional. El curso enfatiza las condiciones y eventos pol铆ticos y econ贸micos que dan forma, limitan y posibilitan la acci贸n comunitaria y el cambio social.  

SWK 415 Perspectivas nacionales y globales de la pol铆tica de bienestar social en una sociedad globalizada: una perspectiva de derechos humanos
Este curso explora las pol铆ticas p煤blicas en un contexto nacional y global utilizando un marco de derechos humanos que puede aplicarse para identificar y comprender algunas de las influencias de la globalizaci贸n en las necesidades y opciones de pol铆ticas p煤blicas. La profesi贸n de trabajo social comparte una estrecha relaci贸n con los derechos humanos, porque se adhiere a valores como el respeto, la dignidad y la autodeterminaci贸n, valores que est谩n fuertemente arraigados en el c贸digo de 茅tica para todos los profesionales. Centr谩ndose en la declaraci贸n universal de los derechos humanos, los estudiantes ser谩n introducidos a la pol铆tica de bienestar social en los EE. UU. y en todo el mundo para proporcionar una visi贸n comparativa de los problemas sociales y c贸mo se abordan a nivel nacional y global. Espec铆ficamente, este curso aborda c贸mo las pol铆ticas sociales y p煤blicas afectan a las familias transnacionales y otras familias de diversas estructuras, estatus socioecon贸micos, ideolog铆as pol铆ticas y antecedentes raciales y 茅tnicos, y su impacto en los problemas sociales globales como la pobreza duradera y absoluta, la inseguridad alimentaria, las violaciones de los derechos humanos contra las poblaciones vulnerables, los conflictos civiles y los legados del colonialismo. En una sociedad globalizada, es imperativo que los trabajadores sociales con sede en Estados Unidos se mantengan al tanto de los problemas sociales internacionales y de los legados hist贸ricos y contempor谩neos del colonialismo en las pol铆ticas p煤blicas y sociales a nivel nacional y mundial.   

SWK 420 Pr谩ctica de trabajo social antiopresivo con grupos y comunidades
Este es el segundo curso de la secuencia pr谩ctica que se centra en la pr谩ctica del trabajo social antiopresivo. Bas谩ndose en los conocimientos y las habilidades fundamentales aprendidos en SWK 410, la pr谩ctica del trabajo social con grupos y comunidades describe la historia del trabajo grupal y comunitario, y los conceptos y teor铆as de los procesos grupales y comunitarios. Se prestar谩 especial atenci贸n a los derechos humanos, la justicia social y econ贸mica, la diversidad, las cuestiones multiculturales y globales relacionadas con la pr谩ctica del trabajo social con grupos y comunidades minorizados.   

SWK 441 Pr谩cticas de trabajo social II
Este curso es el segundo de una secuencia de dos partes que se toma simult谩neamente con SWK 420 y acompa帽a a los estudiantes en su experiencia de campo/pr谩ctica. Este curso contin煤a el viaje del estudiante para convertirse en un trabajador social profesional antirracista mediante el desarrollo de competencias utilizando la reflexi贸n y la retroalimentaci贸n. El curso combina discusi贸n guiada, reflexi贸n personal y retroalimentaci贸n de pares como un medio para que los estudiantes integren la teor铆a del trabajo social, la pr谩ctica, la pol铆tica de bienestar social, el comportamiento humano en el entorno social y la investigaci贸n en experiencias del mundo real. El curso utiliza la 茅tica como marco para desarrollar habilidades de comportamiento pr谩ctico que se basan en la pr谩ctica del trabajo social antiopresivo. Se espera que los estudiantes en este curso contin煤en aplicando cr铆ticamente los cinco principios de la pr谩ctica del trabajo social antiopresivo en su pr谩ctica y trabajen para convertirse en un trabajador social 茅tico, culturalmente receptivo e innovador mediante el desarrollo de competencias utilizando la reflexi贸n y la retroalimentaci贸n.  

SWK 424 Desarrollo profesional en trabajo social y emprendimiento social para el cambio social
Estudios recientes han identificado el emprendimiento social como un componente cr铆tico de la educaci贸n en trabajo social para promover el pensamiento cr铆tico y el compromiso con el cambio social y la innovaci贸n. Este curso prepara a los estudiantes para ingresar a la fuerza laboral del trabajo social en una sociedad globalizada al apoyar el desarrollo de la identidad profesional y ampliar el conjunto de habilidades para la resoluci贸n 茅tica y sostenible de problemas. Este curso tambi茅n se centrar谩 en el emprendimiento social, la innovaci贸n social y la empresa social como un enfoque para abordar los problemas sociales. Al identificar y comprender las causas fundamentales de los problemas sociales y aplicar pr谩cticas empresariales a las empresas sociales, los estudiantes ampliar谩n sus habilidades y perspectivas para ser agentes de cambio. Utilizando el C贸digo de 脡tica del Trabajo Social como gu铆a para acompa帽ar a los estudiantes en su trabajo de identificaci贸n de soluciones sostenibles a largo plazo para las comunidades minorizadas y marginadas.  

SWK 453 Comportamiento humano en el entorno social (HBSE II)
Temas sobre antirracismo, opresi贸n, poder y privilegio: Este curso generalista es el segundo de una serie de dos y examina cuestiones de diversidad, antirracismo, opresi贸n, poder y privilegio. Los trabajadores sociales est谩n a la vanguardia de los desaf铆os m谩s urgentes de la sociedad, uno que se ha visto exacerbado por la pandemia de COVID, la incidencia hist贸rica y actual de desigualdades/injusticias raciales y las campa帽as pol铆ticas que promueven la ret贸rica del odio y el discurso pol铆tico peligroso. Este curso considera el contexto social, pol铆tico, ambiental y econ贸mico en el que seguimos viviendo y trabajando, acompa帽ando a los clientes a trav茅s de una perspectiva basada en activos y fortalezas. Antes de que los estudiantes se involucren en una comprensi贸n m谩s profunda de este trabajo, se abordar谩n la autorreflexi贸n cr铆tica y la posicionalidad a medida que identifican sus propias 谩reas de poder y privilegio y comprenden la interseccionalidad de esas identidades. Se evaluar谩 el privilegio blanco como una fuerza subyacente importante en el mantenimiento del status quo y lo que significa ser un trabajador social antirracista que lidera la carga en cuestiones de justicia social, econ贸mica y ambiental.